Kirkham Motorsports ha sido el responsable de crear esta réplica de Cobra. Efectivamente, no es un ejemplar original, sino más bien de las mejores reproducciones que verás. Oculta un 8.4 V8 con 650 CV y están pidiendo cerca de 400.000 euros por el. A esta tecnología debemos sumar otras como puede ser el ProPILOT Park, que busca una plaza de parking libre y realiza las maniobras de estacionamiento, o el ePedal, que deja conducir el vehículo solo con el acelerador. No van a faltar tampoco la cámara inteligente de visión 360, el control inteligente de colisión frontal o la tecnología de sistema automatizado anticolisión trasera. Hennessey Performance está que se sale. En las últimas semanas, el especialista del mercado de accesorios nos ha mostrado numerosas novedades en materia de preparaciones, y esta que os traigo hoy es una de las más atractivas. Se basa en el Goliath 6X6 que conocimos hace ya un tiempo, pero elimina uno de los tres ejes para resultar más maniobrable. El Citroën C4 Cactus Aventure es un prototipo construido sobre la base del Citroën C4 Cactus con una serie de modificaciones que le dan un aspecto de todoterreno. Tiene una suspensión que deja la carrocería más alta, unos neumáticos orientados hacia la conducción fuera de asfalto (BFGoodrich Mud Terrain T/A en medida 215/75 R15) y piezas protectoras en la carrocería, faros y pilotos. En el techo hay unos faros suplementarios y un cofre para transportar objetos. En las barras del techo hay 6 videocámaras de pequeño tamaño y hay otra más sobre el capó.

Transformación de la capacitación conjunto comunicación sexta marcha, s,l,l a sociedad limitada

A partir del próximo año 2018 las funciones de conducción autónoma (bajo la vingilancia del conductor) van a pasar constituir la segunda fase de programa AVA. Algunas de estas funciones de nivel 2 llegarán de la mano del nuevo DS 7 Crossback, como el sistema Connected Pilot que deja al propio vehículo administrar su velocidad y controlar su trayectoria y la posibilidad de estacionarse totalmente solo sin que el conductor tenga que intervenir merced al Park Pilot. Brief propedéutico con desayuno de bienvenida. Práctica en pista deslizante. Diversos ejercicios para adquirir técnica y precisión, como slalom, control de sobreviraje y subviraje, freanda de urgencia. Comida en la 8° planta de la Torre de Control Race. 2 horas y media de circuito para poder aplicar las técnicas adquiridas a lo largo de la mañana. Despedida y entrega de obsequio recordatorio. Precio: 1500€/plaza Plazas limitadas

El puesto de conducción resulta cómodo, destaca por una regulación en profundidad del volante muy generosa y una banqueta que baja mucho (dos puntos que agradecen los conductores altos) y el único pero lo hallamos en la regulación de inclinación del respaldo por puntos prefijados. El equipo de 15 personas a cargo de los vehículos recorrió 3.464,5 millas o bien 5.575,6 kilómetros entre las urbes de Los Ángeles y N. York, mediante condiciones meteorológicas de todo tipo: ventiscas, tormentas de arena, muy, muy bajas temperaturas, lluvia, etc… Empezó entonces una recta final de carrera en la que Russell intentó hacer la machada. Se quitó de encima a un Bottas que termina el fin de semana muy señalado, y después a Stroll y a Ocon… pero cuando tenía enfilado a Pérez, pinchó. La consecuente entrada a boxes para substituir neumáticos le mandó al fondo de la parrilla y, ahí sí, se fueron sus opciones de pódium. Entró 8, sumó sus primeros puntos en F1, pero no podían ser más amargos.

Si bien no hay información sobre la transmisión escogida para este modelo, es previsible que el conjunto híbrido se asocie con un variador controlado electrónicamente (eCVT). Lo que sí sabemos es que, para ofrecer una mejor experiencia de conducción, el FSport podrá contar con una suspensión adaptativa variable similiar a la que usa el Lexus LC. El faldón frontal alardea de una figura atlética gracias a su lenguaje de diseño escultural. Sus tres grandes entradas de aire son un guiño al motor potente y prometen una experiencia de conducción activa. La gran inserción de fibra de carbono en la entrada de aire central está directamente sacada del mundo del automovilismo y aprovecha los detalles perfectamente para resaltar la presencia activa del frontal. Juntos, estos elementos componen un rostro renovador y memorable para el BMW Concept Z4, que rinde un tributo moderno y deportivo a los homenajeados roadsters de BMW del pasado.

Sensor de lluvia y encendido automático de luces

La cabina del Mazda CX30 está algo elevada, como SUV que es, ofreciendo buena visibilidad. La postura es deliciosa, con mucha regulación de asiento y volante. Este último y los mandos e instrumentación alrededor de él están diseñados en perfecta simetría y enfrentados al conductor. La visibilidad es mejor que en el Mazda 3, como la sensación de espacio, a lo que contribuye que haya superficies de más colores que el frecuente negro. Ha habido que esperar bastante, en tanto que el Kia Sorento fue actualizado ya en 2013, pero no ha sido hasta iniciado este año que ha empezado a comercializarse en España. El Kia Sorento, uno de los pilares de la marca en Europa, pese a que los SUV familiares hayan perdido buena del protagonismo en ventas (y están en proceso de ir perdiendo de forma paulatina todas sus cualidades offroad). La tecnología Subaru EyeSight para la asistencia a la frenada de emergencia y a la prevención de choques y atropellos llega a su segunda generación dando un importante salto cualitativo para multiplicar sus aplicaciones y acrecentar su grado de efectividad ante diferentes situaciones de peligro de colisión frontal o colisión siguiente por alcance.

Psa PeugeotCitroen reducirá sus modelos a casi la mitad

El desarrollo de la tercera generación del Renault Twingo se llevó a cabo gracias a la colaboración que el Grupo Renault mantuvo con Daimler. Y es que, el Twingo que podemos localizar en los concesionarios está de manera estrecha relacionado con los modelos de la marca Smart. Irrumpió en escena allá por el año 2014 y, desde entonces, ha estado lidiando por hacerse con un hueco en el competido mercado de coches urbanos. El nuevo Jeep Compass utiliza la plataforma extendida del Renegade y para Sudamérica, exactamente la misma oferta de motores que el Renegade, mientras que para Norteamérica se espera el Tigershark de 2.4 litros, e inclusive un inédito 2.0 litros turboalimentado, en combinación con un cambio automático de 9 marchas. El motor que pude probar es el 3.0 V6 de 240 CV, el más potente de la gama. Va asociado siempre a un cambio automático de seis velocidades. Tiene un consumo mixto homologado de 7,2 litros a los 100 km. Entrega la potencia de forma muy progresiva, su comportamiento se puede delimitar como señorial.

Apenas dos semanas una vez que el concept se presentara en el Salón de Frankfurt, ya llegan las primeras noticias desde el país nipón anunciando que habrá muy pronto modelo de producción basado en el Toyota iQ. Rubèn de Eguia estaba centrado en su papel, sin despistes, pero en su intento por imitar un acento extranjero, me recordaba con frecuencia a Bigote Arrocet, una asociación que no ayudaba en nada a tomarse la obra en serio. La oferta del Skoda Scala por 14.300 euros se trata de una promoción para el acabado más fácil del modelo, Active, pero que no quita a fin de que estemos ante una terminación que cubrirá el grueso de nuestras necesidades: frenada autónoma de urgencia, control de crucero, asistente para el mantenimiento de carril, sistema multimedia con pantalla táctil de 6,5 y Bluetooth, sensores de parking traseros, llantas de 16, retrovisores eléctricos y calefactables, etc.